Visit counter For Websites

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Publicado en tecnologia
Viernes, 3 de Enero del 2025

Movimiento 'Cybercirujas' Promueve la Reparación Tecnológica

En Argentina, el movimiento conocido como "cybercirujas" surgió en 2020 durante la pandemia con el objetivo de combatir la brecha digital y la obsolescencia programada. Este colectivo se dedica a rescatar dispositivos tecnológicos desechados, repararlos y redistribuirlos en comunidades necesitadas. Organizan eventos mensuales donde entregan hardware recuperado y promueven el uso de software libre, cuestionando el consumo masivo y el mercado de la computación. Además, colaboran en la creación de redes de internet y laboratorios de computación en barrios desfavorecidos, buscando reducir la desigualdad digital en el país. El movimiento también trabaja para involucrar a más mujeres en este ámbito predominantemente masculino, fomentando la inclusión y la equidad de género en la tecnología. 

Principales características del movimiento:

  1. Reparación y redistribución de tecnología:

    • Los Cybercirujas recolectan dispositivos desechados como computadoras, celulares y tablets que son reparados para su reutilización.
    • Los equipos recuperados se entregan a personas o instituciones que los necesitan, como escuelas, centros comunitarios y familias sin acceso a tecnología.
  2. Promoción del software libre:

    • Fomentan el uso de software libre como alternativa al software propietario, promoviendo la independencia tecnológica y disminuyendo costos.
  3. Reducción de la brecha digital:

    • Trabajan para democratizar el acceso a la tecnología, especialmente en barrios y comunidades marginadas.
    • Ayudan a crear redes de internet comunitarias y laboratorios de computación en zonas desfavorecidas.
  4. Crítica al consumismo y la obsolescencia programada:

    • Cuestionan el modelo de consumo que fomenta el reemplazo constante de dispositivos.
    • Buscan generar conciencia sobre la importancia de extender la vida útil de los aparatos electrónicos.
  5. Inclusión social y de género:

    • El movimiento se esfuerza por incluir a más mujeres en el ámbito de la tecnología, históricamente dominado por hombres, promoviendo la equidad de género.

Impacto:

Los Cybercirujas han creado un espacio de reflexión y acción sobre el uso responsable de la tecnología, contribuyendo tanto al cuidado del medio ambiente como al fortalecimiento de la inclusión digital en Argentina. Su trabajo también destaca por su enfoque colaborativo y comunitario, incentivando a más personas a unirse a la causa. 🌱💻✨ #TecnologíaParaTodos #InclusiónDigital